DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Poner ¿qué? en el centro de la economía… las relaciones humanas
Posted on abril 23, 2013 in Ideas by mikiComentarios desactivados en Poner ¿qué? en el centro de la economía… las relaciones humanas

En el movimiento por el decrecimiento se nos llena la boca con la expresión “poner las relaciones humanas en el centro de la economía”. Sin embargo, poco o nada se oye sobre qué es esto que pretendemos poner en el centro de la economía… Quizás porque el discurso venga de disciplinas como la ecología política o la economía ecológica… Quizás porque parece poco serio ponerse a hablar sobre relaciones humanas cuando estamos tratando con un sistema económico basado en el crecimiento y la acumulación de capital que sobreexplota al planeta y sus habitantes… Sea como sea, las relaciones humanas son, como lo era el ecofeminismo hace algún tiempo, un tema pendiente en el decrecimiento. Afortunadamente cada vez más pensadores del decrecimiento han asumido el discurso ecofeminista, así como los análisis que realiza.

 

Para que no ocurra lo mismo con las relaciones humanas y para fomentar el debate y el repensar la manera en la que nos relacionamos, nos hacemos eco de varios artículos que me he encontrado últimamente y que han decidido poner patas arriba la monogamia y las relaciones de pareja. Son de lectura pausada pero necesaria, tan largos como interesantes… Si tenéis mucho apego al modelo relacional vigente es mejor respirar profundo antes de ponerse a ello…

 

1.- Subir la escalera de las relaciones (o no)

2.- ¿Es egoísta el amor romántico?

3.- Romper la monogamia como apuesta política

 

Una vez derribados los pilares de las relaciones basadas en el miedo, el egoísmo y el ego se nos abre un mundo de modelos relacionales casi infinito, donde lo básico no es el modelo relacional que establezcan las personas, sino la relación per sé, el vínculo, el proceso… basado en un amor incondicional, la gratuidad, la entrega sana, la coescucha, el coaprendizaje, la materilización y desmaterialización, según sea… El camino a las relaciones humanas auténticas es fundamental si queremos hablar de cambio social. La revolución empieza en el interior. Si hemos de descolonizar el imaginario en la economía, también hemos de descolonizar nuestro corazón. La revolución se hará desde el amor o mejor que no se haga…

 

 

amor libre

 

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress