DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
La carrera que todos perdieron: crisis por correr.
Posted on junio 26, 2011 in Bancos, Economía, Ideas, Política, Trabajo, Vivienda by mikiComentarios desactivados en La carrera que todos perdieron: crisis por correr.

Desde la década de los 80, la estrategia de acumulación de capitales, de competir por tener más beneficios que la competencia, ha ido acelerándose… En los últimos años, sin embargo, esta tendencia ha dejado de lado cualquier consideración ética posible, dando lugar a la pérdida de clase media en las sociedades autodenominadas “avanzadas” (es decir, las que más materias primas necesitan para mantener su nivel de consumo, las que más contaminan en términos globales…). Vamos, que es como si en una carrera de ir dando saltos con los pies juntos cada vez los corredores fueran separando más los pies hasta que todos vieron que el resto estaba empezando a correr y todos hayan acabado corriendo, a toda velocidad, y justificando su violación de las normas del juego alegando que es necesario para ganar, que no hay otra alternativa, que hay que ser más veloces que el resto, que los demás dan pasos más grandes y rápidos que nosotros y que no nos podemos quedar atrás. ¿Os suena?

 

Ante la versión oficial que los políticos y los economistas de tele y corbata repiten como un mantra, otros tienen otra visión de las cosas. El premiado documental Inside Job indaga sobre las causas de la crisis financiera: quién, cómo, por qué… Si queréis verlo sólo tenéis que instalar gratuitamente unos plug-ins, muy sencillo.

 

 

Aquí, en España, aunque los paralelismos no sean perfectos, también tenemos lo nuestro. Hemos elegido el vídeo de Españistán, no por su vocabulario, ni por su final sospechosamente eurocentrista, sino por la claridad de su explicación.

Ambos vídeos señalan claramente que la crisis financiera no es debida a la mala gestión de unos u otros países, sino a descarados intereses económicos de unos pocos y a la cobardía y lamentable, si no ausente, ética de los que dicen representarnos. Ahora, tras el dinero concedido a las farmacéuticas para comprar vacunas contra la gripe A, tras “rescatar” a la banca, tras sueldos vitalicios y múltiples cargos y corruptelas varias… ¿quién se cree que los recortes sociales son necesarios? ¡Basta de mentiras! Nuestra determinación parte de tener la visión clara; nuestra fuerza, de la unidad.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress