DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Transparente y en botella ¿qué es?
Posted on abril 19, 2011 in Consumo Responsable, Derechos, Naturaleza, Reciclaje by miki2 Comments »

Un negocio para los fabricantes, un timo para los consumidores y un desastre para el planeta… así es, mucho se ha escrito sobre el agua embotellada. En documentos TV también lo trataron, y el documental se ve mejor aquí. Nosotros tampoco nos hemos propuesto hacer un análisis en profundidad sobre el asunto, que es realmente preocupante, porque ya hay mucha bibliografía y muy buena al respecto. Nuestra intención era más definirlo sin pelos en la lengua, y poneros a vuestra disposición unos cuántos enlaces para profundizar en el tema…

Curioso parecería encontrarse un grupo de facebook llamado El timo del agua embotellada, O incluso otro grupo de esta misma red social que promueve el consumo de agua de grifo en los bares, incluso han elaborado un mapa con los establecimientos de Navarra que te ponen agua del grifo. ¿Refrescante idea, no? Quizás deberíamos hacer lo mismo en Madrid.

 

Pero ¿por qué no es curioso, algo anecdótico? ¿por qué esta gente se toma tan en serio el consumir agua de grifo? El movimiento “anti-agua embotellada” ha sido apoyado desde distintos sectores, y es que hay muchas y muy buenas razones para ello. Unas son económicas (desperdicio de recursos), otras son políticas (el agua como derecho, como bien común), otras son medioambientales (el transporte del agua embotellada, los residuos que genera y que poco se reciclan), otras de justicia social (a veces se extrae el agua de acuíferos que alimentan comunidades enteras y que sólo se quedan con los efectos negativos de la venta de sus recursos al exterior).

Si comparamos el agua de grifo y el agua embotellada, ésta última no es mejor. De hecho, se han encontrado contaminantes diversos en el agua embotellada, además de componentes plásticos de origen bien cercano (el propio envase).

Todo esto está dando resultados. En EEUU el consumo de agua embotellada ha decrecido, como explican en este simpático vídeo. Con la crisis quizás se estén dando cuenta de la sinrazón que es su consumo. El próximo paso… agua con vitaminas, colores, sabores… es decir, más de lo mismo. ¿Vendrá algún día la venta de aire embotellado? ¿Será en cápsulas, botellas, bombonas?

 

La situación es sencilla: unos se lucran apropiándose y comerciando con un recurso que es un derecho de todos, a cambio el resto pagamos el pato en forma de polución, falsas creencias, cierre de fuentes públicas y un producto que resulta casi 2000 veces más caro y de peor calidad que el agua del caño… de toda la vida. Ante la botellita individual… ¡Compartamos una jarra de rica agua de grifo! Que te la quieres llevar de paseo… pues una botella de vidrio, que la reutilizas cuanto quieras y la puedes incluso decorar. Sencillo, reutilizable, comunitario, sorprendentemente rico y sano… ¡así es el decrecimiento!

2 Responses to “Transparente y en botella ¿qué es?”

  1. on 19 Abr 2011 at 8:56 pm1Grohl

    En Madrid, por suerte, es bastante frecuente pedir jarras de agua y te las sirven sin coste.
    También es cierto que si pides agua siempre te traen botellas.

    En otras provincias sí que me he encontrado con el problema de pedir jarras de agua y mirarme extrañados.

  2. on 20 Abr 2011 at 10:00 am2ebuski

    Una solución intermedia es, cuando en un restaurante no nos quieren poner una jarra de agua, pedir que nos cobren el precio que a ellos les supone ese litro de agua del grifo y el servicio…

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress