DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
¡No nos resignamos!
Posted on marzo 27, 2011 in Activismo, Decrecimiento, General, Ideas by miki2 Comments »

La libertad de pensamiento tiene sus riesgos. Cuando la razón y los datos te apoyan, pero tu tesis defiende una idea diametralmente opuesta a la verdad institucional… se corren riesgos. Cuando uno se enfrenta a una religión (la del crecimiento económico u otra cualquiera), es tachado de hereje y se ve tentado a rectificar. Algo así le pasó a Galileo Galilei. Su teoría heliocéntrica (diferente a la actual, pero revolucionaria en cualquier caso) casi le cuesta algo más que su prestigio. Y como dijo él… “y sin embargo, se mueveâ€. Como decía Mahatma Gandhi, “la fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomableâ€. Y nuestro cometido nos trasciende, porque ser objetor del crecimiento proviene de algo muy profundo… Citaré a Gandhi de nuevo para decir que “en cuanto uno comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarleâ€.

 

Por ello no nos resignamos, ya que “y sin embargo, se mueveâ€. En palabras de un carismático personaje de la política española: “la resignación es como una droga, duerme la conciencia de la gente, es hija de ese discurso totalizador, cual si fuese una nueva religión: no hay más verdad que la competitividad, no hay más santos ni más poderes que los mercados, la economía tiene que crecer constantemente, no importa que se contaminen las aguas, los ríos, los mares y los aires… competitividad,  crecimiento sostenido y los mercados, eso es lo único que importa, su poder no puede ser contestado y además, nos demuestra la existencia de las propias sociedades que eso es lo que produce bienestar, y no importa que las personas de esas sociedades no hayan disfrutado de ese bienestar…†no importa que lo que digamos no se corresponda con lo que uno percibe…

“Los intelectualesâ€, dice,†son los culpables de esa resignación. La rebeldía surge de los que comen todos los días.†Estando relativamente de acuerdo con esta afirmación y dado que podemos comer todos los días (en una sociedad de despilfarro quien reaprovecha vive en la abundancia), seguimos en esta aventura de la divulgación del decrecimiento, con voluntad indomable y con ánimo imperturbable, con alegría y con energía, con “la rebeldía que nace del pensamiento y del corazón, del fuego de querer cambiar las cosasâ€. Porque sabemos que, por mucho que digan economistas de tele y corbata, presidentes y ministros de todo el mundo… “y sin embargo, se mueveâ€. ¿También lo ves moverse? Digámoslo juntos. Si tu voluntad es indomable y quieres que más gente “lo vea moverseâ€, éste es tu colectivo. Escríbenos.

2 Responses to “¡No nos resignamos!”

  1. on 27 Mar 2011 at 5:49 pm1buel

    nos movemos!!!! y mucho!!!

  2. on 04 Abr 2011 at 12:20 am2Bon

    El discurso, que data de 1999, podria ser asumido a dia de hoy perfectamente, eliminando las referencias coyunturales de la epoca. Resulta incluso un discurso benevolente a dia de hoy,con un sistema que no da mas que sintomas de que hay que agarrarse a ideas basicas de este tipo.
    Me gustaria animaros a que escuchaseis la version integra del discurso:
    http://www.youtube.com/watch?v=E67GjCRwpjA

    Y especialmente a que os detengais en el minuto 19:45 y preteis atención a la defensa de la austeridad. A mi personalmente casi me ha conmovido. Nos debemos seguir moviendo, sin duda!! Lo haremos!!

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress