DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Decrecimiento en Detroit
Posted on marzo 11, 2010 in General by precarioman3 Comments »

 Seguramente no lo llamen así. De hecho, es más que probable que no hayan oído hablar del concepto. Pero lo que ha pasado en Detroit es decrecimiento.

lo que sale en las fotos

lo que no sale en las fotos

 

Según la agencia Asociated Press, la ciudad, que en su día fue el motor industrial del país, está “desesperada por la crisis financiera” y una creciente despoblación.

La salida: “un plan extremo de renovación que contempla el convertir grandes zonas de la ciudad, ahora decadentes y olvidadas, en los cultivos y áreas rurales que existían antes de la llegada del automóvil”, según resume la noticia.

De esta forma, una cuarta parte de la ciudad, dejaría de ser una zona urbana, para convertirse en semirrural.

http://librexpresion.org/detroit-busca-reducirse-para-salvarse

http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100309/eeuu/amn_gen_detroit_reduccion

3 Responses to “Decrecimiento en Detroit”

  1. on 13 Mar 2010 at 9:41 am1Precarioman

    Me imagino un Madrid con huertos en lugar de la M-30… lo del carril bici, por lo que se ve, es más dificil todavía.

  2. on 05 Dic 2011 at 10:59 am2jirafa

    La segunda foto NO es Detroit. ¿Desde cuando crecen palmeras en Detroit? Es una foto tomada en otro continente. Parece Bangkok. Un poco de rigor, por favor.

  3. on 27 Feb 2012 at 11:26 am3Miguel

    Esos techos de cinc no llevan dos años a la intemperie; llevan bastante más. Los conozco. ¿Estás diciendo entonces que en Detroit la gente se fue en masas a montar esas chabolas antes de la crisis financiera?

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress