DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Otra economía social, solidaria y ecológica es posible
Posted on febrero 28, 2015 in General by alevadoComentarios desactivados en Otra economía social, solidaria y ecológica es posible

DSC_0980 - 2015-02-22 at 12-31-08

Si el pasado domingo 22 de febrero os disteis una vuelta por Malasaña es muy probable que os hayáis encontrado con alguno de los tendederos callejeros con ropa gratis que las personas que formamos DecreceMadrid montamos. Al igual que hicimos en Navidad nos propusimos acercar la idea del decrecimiento a todo el mundo esta vez basándonos en las propuestas de la práctica decrecentista de enero que trataba sobre la adquisición y uso consciente de la ropa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAComo podéis ver en las fotos nos hizo un día estupendo y pudimos colocar 5 tenderetes improvisados en plazas y calles de la zona de Malasaña, lugares emblemáticos como la Plaza 2 de Mayo y callejuelas bastante transitadas. Mientras los montábamos la gente se empezó a acercar, hubo personas que hacían fotos (algunos incluso desde sus balcones) y otros cogían las prendas que les interesaban.

DSC_1191 - 2015-02-22 at 13-59-35 Una vez montado nuestra tienda gratis la dejábamos allí para que cumpliera su función y por lo que nos han contado al caer la tarde ya quedaban muy pocas prendas en los tendederos. Uno de nuestros objetivos era hacer una crítica sobre el consumo irresponsable y una apuesta por la reutilización, el reciclaje y el trueque de la ropa. Para ello, cada prenda gratis llevaba una etiqueta explicando la importancia de alargar la vida de la ropa ya que para su fabricación y distribución se gastan muchos recursos, además de la explotación laboral e injusticias que se esconden detrás de muchas de las prendas que nos encontramos en las tiendas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa acción también tenía como objetivo explicar que otra economía es posible, una economía basada en la generosidad y la confianza, que tenga un impacto medioambiental casi nulo y un impacto social muy positivo.

El texto de las etiquetas:

¡LLÉVATE LO QUE QUIERAS, ES GRATIS!

Tod@s tenemos alguna prenda que lleva años guardada en el armario sin ser utilizada. Con esta improvisada “tienda gratis callejera” queremos dar una segunda oportunidad a esa ropa y compartirla con nuestr@s vecin@s.  No es fácil encontrar tiendas de “ropa ecológica”, pero es sencillo reutilizar y prolongar la vida de las prendas para así disminuir la huella ecológica que implica comprar unas nuevas. Te invitamos a que cojas lo que quieras, sin tener que dar nada a cambio.

Otra economía social, solidaria y ecológica es posible.  www.decrecemadrid.org

 

DSC_0999 - 2015-02-22 at 12-35-12

 

Esperamos que os haya gustado y os animéis a participar con DecreceMadrid en la próxima.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress