DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
La práctica decrecentista del mes
Posted on mayo 18, 2014 in General, Práctica del mes by hirunatanComentarios desactivados en La práctica decrecentista del mes

Decrecimiento es lo que ocurre cuando nos damos cuenta de que el ser humano no necesita seguir acumulando siempre más y más bienes. Por supuesto, cuando no tenemos nada necesitamos algo para vivir; pero cuando ya tenemos algo, un día nos damos cuenta de que tener “el doble de algo” ya no es tan importante, no es que no estaría bien, pero a lo mejor es que hay otras cosas más prioritarias, como mejorar el con quién estamos o qué somos, más que el qué tenemos.

 

Esto viene a decir dos cosas: una que el Decrecimiento puede no ser un sacrificio, sino realmente una mejora. Y otra, que además de los grandes cambios institucionales y sociales que hay que emprender, cambiar el pensamiento individual es una pieza fundamental. Y para cambiar el pensamiento, lo mejor es la acción práctica.

Decrecimiento

Con estos antecedentes, os presentamos la nueva idea que hemos lanzado en Decrece Madrid:

 

La práctica decrecentista del mes

 

La práctica, que podréis ir siguiendo con el enlace de aquí arriba, irá proponiendo, mes a mes, pequeñas o grandes ideas, que pueden ser puestas en práctica ya mismo, aquí y ahora, por cualquier persona, desde su casa, su trabajo y su modo de vida actual. Ideas que pueden ir transformando poco a poco nuestra vida a un estilo menos consumista, más respetuoso con el medio ambiente, más justo con el resto de la sociedad y más abierto a las relaciones humanas sanas.

 

Las ideas irán, cuando sea posible, agrupadas en tres niveles.

* Ahora mismo son propuestas muy fáciles de llevar a cabo, dirigidas sobre todo a quienes nunca han sido “activistas” o que están empezando. Quizá no tengan una efectividad muy grande, pero son un paso importante para darse cuenta de nuestro poder, que lo que hacemos en el día a día tiene un impacto en el mundo y no necesitamos esperar a que alguien nos salve, sino que la llave del cambio está en nuestras manos.
* Poco a poco es para quienes ya tienen la disposición a dedicar un poco más de esfuerzo o tiempo a las acciones que inician una transformación social profunda.
* A fondo son ideas que implican reestructurar de forma importante la propia vida alrededor del cambio. Algunas serán más factibles, otras quizá no son aptas para todo el mundo, pero son señales de hasta dónde se puede llegar, y pueden ser más fáciles en el futuro a medida que el nuevo modo de vivir se vaya difundiendo a cada vez más gente.

 

Sin más preámbulos, os dejamos con la primera propuesta:

  • Consumir productos locales y socialmente responsables.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress