DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
¡¡¡El tomate que late!!! (el reestreno)
Posted on abril 13, 2013 in Activismo, Agroecología, Consumo Responsable, Naturaleza by mikiComentarios desactivados en ¡¡¡El tomate que late!!! (el reestreno)

Decrecemadrid y Cactus (Ecologistas en Acción) vuelven a unirse de nuevo para representar…

 ¡¡¡El tomate que late!!! 

(el reestreno)

 

¿Te lo perdiste en febrero? Una pena, mira qué chulo nos quedó: video

Pero…aún tienes una segunda oportunidad.

Como apertura de la V Semana de la lucha campesina (¿qué es esto?, programa completo) podras volver a disfrutar de ¡¡¡El tomate que late!!! 

 

De los defensores de “Vivir mejor con menos” y los creadores de “Mochila ecológica” e “Historias delagua” llega de nuevo a las calles:

!!!El tomate que late!!!

¿Te causa urticaria comer frutas y verduras que no saben a nada? ¿Te provoca epilepsia pasear por el centro comercial y solo ver toneladas y toneladas de plastico que esconden las frutas y verduras? ¿Te incomoda preguntar el origen de los productos en tu fruteria? ¿Tu conocimiento de una fruta se limita al aspecto que tiene cuando la ves en un expositor?

 

Después de los exitazos de los talleres de reciclaje anteriores, volvemos con… ¡el tomate que late!

Si, amigxs, os invitamos al reestreno de: “El tomate que late!!!, teatro de calle producido entre Decremadrid y Cactus, Ecologistas en Acción.

 

 

¡Diversión, información,…y todo ello bajo el sol!!!Ven con tus amigxs y si quieres, ¡tráete a la familia tambien!

Nosotras hemos preparado una pequeña representación teatral que nos ayude a reflexionar entre todas. ¡¡¡Y ademas con musica en directo!!! Si quieres darle una vuelta a porque dejar de comprar por inercia tus alimentos y pasar un buen rato…

Pásate el domingo 14 de abril a las 12:00 por el Campo de la Cebada ( y si llegas tarde buscanos por nuestro recorrido: Campo de la cebada – Tirso – Calle Lavapies – Plaza Lavapies – Agustin Lara – Mercado San Fernando).

 

“El Decrecimiento no es recesión, ni regresión. Es el abandono del objetivo único del crecimiento por el crecimiento y sus consecuencias desastrosas para las personas y el medio ambiente”.Web DM: www.decrecemadrid.org

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress