DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
La ciencia demostró que el capitalismo es caca… ¿competir o colaborar?
Posted on marzo 26, 2013 in Economía, General, Ideas, Naturaleza by mikiComentarios desactivados en La ciencia demostró que el capitalismo es caca… ¿competir o colaborar?

La doctrina neoliberal está basada en la siguiente premisa: “si todos los individuos van al mercado a satisfacer sus necesidades individuales de forma egoísta, el resultado es bueno”. Es decir: “si todos somos egoístas, el resultado es bueno”.

 

Con el fin de justificarlo científicamente han entronado la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Que dice que: dada una limitación de recursos, se establece una competencia entre los individuos de una especie que ganan los que se reproducen más, por lo que la evolución funciona por la selección natural de estos ganadores. Obviamente, el tema de la limitación de los recursos se invisibiliza y se ensalza todo lo que tiene que ver con la supervivencia del mejor adaptado, con la competencia. Así, según los neoliberales, la naturaleza funciona por competencia. Más adelante, la teoría del gen egoísta, de Richard Dawkins, fue utilizada para justificar el comportamiento egoísta de los individuos mediante el comportamiento egoísta de los genes.  Invisibilizadas quedan también la teoría del apoyo mutuo de Piotr Kropotkin (que explica la evolución mediante la cooperación) o la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis (hasta que se terminó aceptando debido a evidencias moleculares irrefutables).

 

martillazo

Y es que cuando se tiene un martillo por cabeza, todo lo que se ven son clavos… Así, un partido de fútbol se ve como una competición, invisibilizándose el trabajo en equipo… la caza de un ñu como un acto salvaje de competición, invisibilizando la cooperación entre leonas… y el desparasitamiento entre especies o la pesca cooperativa de peces por parte de grupos organizados de orcas son simplemente casos anecdóticos o irrelevantes para la evolución, simplemente no se comentan. Famoso es el caso del dilema del prisionero, en el cual se concluye que la mejor estrategia para un encuentro esporádico es la de no cooperar. La tragedia de los comunes es otro caso del dilema del prisionero aplicado a recursos comunes no gestionados que, en este caso, ha servido para inclinar la balanza ideológica a lo privado.

dilemacompleto

Sin embargo, Richard Dawkins, autor de “El gen egoísta”, denuncia la manipulación que se ha realizado con su teoría para justificar una economía feroz y despiadada. No sólo eso, sino que en este interesante vídeo demuestra que la mejor estrategia no es una estrategia de competición, sino una estrategia de cooperación. Investigaciones posteriores (donde 0=cooperar y 1=competir) corroboran que la mejor estrategia es aquella que tiende a la cooperación, es capaz de no cooperar con los que no cooperan pero vuelve a cooperar si cooperan. Hace tiempo, ya desmontamos un pilar filosófico del capitalismo. Otra vez volvemos a desmontarlo, esta vez utilizando las matemáticas y la teoría de juegos.

prisionero1

Si bien en un ambiente de aislamiento o de paso se favorecen los comportamientos egoístas, en un ambiente de permanencia y de interacciones reiteradas la mejor estrategia es la cooperación. Por eso el capitalismo fomenta el individualismo y el decrecimiento pone las relaciones humanas en el centro de la economía, pues cooperación y comunidad van irremediablemente y afortunadamente ligados. Pero si comparamos en el dilema del prisionero ambas situaciones (la individual y la comunal) en términos de beneficio neto, el mayor beneficio se obtiene en el caso en el que ambos jugadores cooperan. Es decir, que frente a la economía de la competencia (el capitalismo), la economía del dar y el compartir es mucho más beneficiosa para todos los individuos. Queda demostrado pues, que la vida en común favorece la cooperación y ésta es más beneficiosa para todos los individuos. Sin más que aportar que la evidencia científica que respalda el decrecimiento, me despido para hacer vida en común… 🙂

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress