DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Este jueves, en el Patio Maravillas… ¡se crea un nuevo grupo de consumo!
Posted on febrero 11, 2013 in Activismo, Agroecología, Consumo Responsable, Transición by mikiComentarios desactivados en Este jueves, en el Patio Maravillas… ¡se crea un nuevo grupo de consumo!

A Mordiscos es un proyecto de cooperativa agroecológica. Un proyecto de este tipo está  formado por productores y consumidores que se ponen de acuerdo para producir y consumir verduras y hortalizas ecológicas; de modo que los alimentos van directos del productor al consumidor, evitando intermediarios.

Desde finales de 2012 somos 4 compañeras trabajando una tierra situada en Morata de Tajuña. Para esta primavera hemos planificado una cosecha que permite surtir 20 cestas. Una cesta viene a cubrir las necesidades medias de un hogar de aproximadamente 2-3 personas en lo relativo a las verduras y hortalizas de temporada.

El grupo de consumidores de estas cestas aporta una cuota fija mensual y a lo largo del año recibe una cesta semanal, de la cual se hace responsable (por ejemplo, si alguna semana  no pudieras recogerla, te encargas de que haya alguien que se haga cargo). Consideramos que con esa cuota fija no se paga un producto sino que se sostiene todo el proyecto y el proceso necesario para que la cesta se produzca (materiales, tiempos, herramientas…).

 

Hemos calculado que las cuotas necesarias para hacer posible el proyecto son de 50 euros mensuales; recibiendo una cesta semanal.

 

La cosecha en la huerta se realiza una vez a la semana, siguiendo la planificación previa (preparada para que haya cantidad y variedad de verduras). El total de la cosecha semanal se reparte en las distintas cestas a partes iguales. Esta forma de organización facilita la planificación y permite compartir los riesgos de la producción agraria.

  

Desde el grupo de huerta nos encargamos de llevar la cosecha a un punto de encuentro (a fijar por el grupo de consumo), donde éste organice el reparto por cestas.

  

Forma de cultivo: Trabajamos la tierra mediante técnicas tradicionales, sin utilizar ningún tipo de fertilizante, pesticida ni herbicida químico. En su lugar, utilizamos fertilizantes naturales (estiércol y compost), hacemos rotaciones y cultivos asociados para prevenir las plagas combinados con productos naturales y ecológicos para su control (purín de ortigas, BT, cola de caballo…) y controlamos la mala hierba a golpe de azada.

  

Si te interesa formar parte del grupo de consumo, te invitamos a la reunión que tendrá lugar el día 14 de febrero a las 19:30h en el Patio Maravillas, 1ºderecha. (C/ Pez, 21. <M> Noviciado.)

Si no puedes asistir pero te interesa participar, puedes escribirnos a: mordisquitos@sindominio.net

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress