DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Por una sexualidad del decrecimiento
Posted on noviembre 19, 2012 in Economía, Ideas, Tiempo by mikiComentarios desactivados en Por una sexualidad del decrecimiento

Todas presenciamos la patética campaña de desprestigio que la derecha emprendió contra la investigación utilizando como cabeza de turco una subvención para un programa de investigación que pretende trazar un mapa de las más de 4000 terminaciones nerviosas (el tejido más sensible del cuerpo humano) del clítoris. La intención de este estudio es hacer posible una mejor reconstrucción del clítoris en casos de extirpación o mutilación, que ya se practica en España desde hace cuatros años.

 

Pero la sexualidad no sólo recibe ataques de la derecha más rancia y machista. Hay un lobo vestido de corderito que defiende y financia la investigación en el clítoris con oscuros fines. La anorgasmia femenina constituye la causa más frecuente de consultas de las mujeres en materia de sexualidad. Sus causas, sin embargo, no suelen tener que ver con problemas patológicos, neorológicos, fisiológicos… y por supuesto no requieren ninguna medicación ni intervención quirúrgica. El Viagra es uno de los medicamentos más rentables de la historia, lo es hasta el envío masivo de spam sobre el mismo… y constituye el caso más flagrante de medicalización de la sexualidad. ¿Qué es eso? Es simplemente el tratar de resolver los problemas tomando una pastilla, en este caso, los problemas sexuales.

 

Con una sexualidad falocéntrica y coitocéntrica, la pérdida de erección es el talón de aquiles del heteropatriarcado. Sus causas, nuevamente, no suelen estar relacionadas con razones neurológicas, fisiológicas… Sin embargo, el perfil del consumidor no es el que se publicitó y no son pocos los jóvenes que lo consumen por miedo a “fracasar”. Una vez medicalizada la sexualidad masculina, ahora queda medicalizar la sexualidad femenina.

 

La lentitud, los cuidados, la confianza, la escucha… a fin de cuentas, poner las relaciones humanas en el centro no sólo nos lleva a una economía diferente, a una relación con nuestro medio natural diferente, a una relación política con las demás diferente, sino que nos lleva a una sexualidad más respetuosa, una sexualidad que dura 24h al día, que trabaja la relación con el otro en todos sus ámbitos, una sexualidad llena de comunicación, una sexualidad que nada tiene que ver con el consumo, la rapidez, la creación de necesidades y la inmediatez, donde no hay “problemas” sino señales de que algo necesita ser trabajado y cuidado. El decrecimiento es vivir mejor con menos, es cambiar el chip, es replantearse la economía, la riqueza, el trabajo, el tiempo… y la sexualidad. El decrecimiento es, al fin y al cabo, la plenitud que reside en la sencillez, en lo cotidiano.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress