DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Sin miedo y con esperanza… el 30S
Posted on octubre 1, 2012 in Activismo, Agroecología, Derechos by mikiComentarios desactivados en Sin miedo y con esperanza… el 30S

El 29S fue una jornada distinta a los demás, bueno, todas lo son. Esta semana ha sido la semana en la que se han incorporado adolestentes que no han seguido el proceso de pensamiento colectivo de año y cuatro meses, de debates sobre la no-violencia, la organización en red, la colaboración, la economía alternativa, cambiar las cosas desde lo cotidiano… lo cual hace al 15M más amplio y más complejo, sin duda será interesante… también ha coincidido con la actuación descarada de infiltrados en las manifestaciones que, al fin, ha hecho que esta costumbre policial salga a la luz para conocimiento de muchas personas que no suelen ir a manifestaciones. También se puso de manifiesto, una vez más, la brutalidad policial, especialmente grave en la estación de Atocha, donde la policía generó ocasiones de verdadero peligro (como hacer elegir a una persona entre se apaleada sin ninguna defensa legal o saltar a las vías), agredió a ancianos, empleado de renfe, viajeros a 1km300m de donde se produjo la manifestación… e intimidó a la prensa, atentando gravemente contra la libertad de información.

 

Como respuesta a tanta violencia policial la gente está empezando a organizarse. El 26S se reconocieron a cuatro infiltrados vestidos con capucha y se les expulsó colectivamente, así como a otros dos vestidos de nazis, que luego volvieron con más compañeros. El 29S la gente sacó una de sus armas más potentes: el sentido del humor, cantando “no me pegues, soy un compañero”. Tras una manifestación pacífica, la policía utilizó nuevamente la violencia para comunicar su deseo de que la gente abandonara la plaza. Además de no saber contar, se ve que tampoco saben expresar sus emociones. Pero un grupo de personas se autoorganizó para resistir sentadas, unidas, cuidándonos en momentos de tanta tensión, cantando lemas no violentos pero contundentes… fue un ejercicio ejemplar de no-violencia colectiva que nos hizo sentirnos como una familia… una familia que podía hacer retroceder a los prodisturbios.

 

Mientras, otra parte del colectivo Decrece Madrid vivió otro episodio, esta vez bastante más desagradable. En un bar del barrio de las letras vieron cómo la policía prodisturbios (empecemos a reapropiarnos del lenguaje) entreban violentamente, a porrazo limpio, para sacar a manifestantes y seguir apaleándoles fuera. Estamos trabajando para divulgar esas imágenes… Mientras, os dejamos con las imágenes de otro bar donde fueron más “educados”. Cada vez más gente es testigo de la brutalidad policial. Este acto parece ser un mensaje claro por el camarero que osó enfrentarse a los prodistubios, el cual ha sido objeto de acoso policial. Este tipo de mensajes, ademas de vulnerar los derechos de los ciudadanos y ser actos ilegales, no pueden sino recordarnos al más puro estilo mafioso. El gobierno, mientras, se identifica con este estilo tan particular de proceder. Sin embargo, Amnistía Internacional, organización que vela por los derechos humanos en todo el mundo, se ha preocupado por lo que ha pasado en Madrid, y va a pedir una investigación por la actuación policial del 25-S, por la cual nos ven desde otros países como una dictadura, donde la gente que exige democracia es claramente antisistema, porque este sistema es claramente antidemocrático, obedeciendo a intereses del mercado antes que a la voluntad de la gente.

 

Nosotras no podíamos sino contribuir con nuestro granito de arena a la libertad informativa, agradeciendo a tantos reporteros la valentía que han tenido y el papel que han desempeñado estos días. También hemos contribuido en ese otro trabajo para cambiar el sistema, ese trabajo de hormiguita, de lo cotidiano, yendo a Parla para catalizar la creación de un grupo de consumo. Nos han tratado de lujo… y les deseamos una alimentación sana y socialmente justa, acompañándoles en sus primeros pasos.

 

Dos formas de actuar complementarias e igualmente necesarias para unir, para aglutinar, para crear en colectivo una sociedad más sana y justa, que huya de la obsesión del lucro creciente para retornar al disfrute de la vida en comunidad, de la plenitud que da la sencillez, de una vida que merezca la pena ser vivida.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress