DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Día internacional antifracking
Posted on septiembre 22, 2012 in Consumo Responsable, Derechos, Energía, General, Naturaleza by mikiComentarios desactivados en Día internacional antifracking

Día 22 de septiembre… día internacional de lucha contra la fractura hidráulica. Pero ¿qué es eso de la fractura hidráulica? ¿de veras es tan importante como para que le dediquen un día internacional? ¡Pero si ni ha salido en los telediarios!

 

Ironías aparte, la fractura hidráulica es un proceso de extracción de gas natural que se ha extendido por muchos países. La carestía de recursos energéticos (que viene de la mano del sobreconsumo de los mismos), los intereses de las empresas que explotan los yacimientos de hidrocarburos, la mayor resistencia al expolio que muestran los países que tienen la dudosa suerte de vivir sobre hidrocarburos (o de interponerse entre el yacimiento y los consumidores, como le pasa a Afganistán) y el mayor precio de los mismos (en parte por su mayor consumo y en gran parte por la expeculación que se lleva a cabo sobre su precio)… todos esos factores han llevado a la locura humana a extremos insospechados.

 

La fractura hidráulica consiste en hacer un agujero en el suelo, muyyyy profundo… inyectar muuucha agua con productos químicos cancerígenos, neurotóxicos (y un largo etcétera que hace del más irracional de los temores algo sensato y con mucho fundamento) para reventar el subsuelo (fracturarlo) y hacer que el gas que está encerrado en bolsas del subsuelo (así como todos los metales pesados que están allí enterrados) emerja a la superficie de forma desordenada, extrayéndose el gas con bastante poco rendimiento. Si queréis más detalles, os recomiendo ver el documental Gasland (tierra de gas). Si no quieres ver el agua de tu grifo arder, infórmate e informa a los demás, ya hay proyectos en el Norte de nuestro país para extraer gas de esa forma.

 

De todo el documental, quiero destacar una frase que aparece a la hora y veintidós minutos: “Perdimos más de lo que ganamos. El dinero no devolverá lo que destruyeron. La gente está harta, pero tienen miedo de hablar”. Y esto me hace plantearme ¿qué pensarán nuestros nietos de nuestra generación? ¿Nos verán como unos despiadados bárbaros que seguían quemando petróleo, gas y carbón a pesar de saber que se iba a acabar, que cuando escaseaba reventábamos el subsuelo, contaminábamos a nuestros iguales y los ecosistemas de los que dependíamos con tal de sacar hasta la última gota, de ordeñar a nuestro planeta de forma tan bruta, oscura e ineficiente? ¿Nos verán como un pusilánime 99% que permitía que el 1% realizase todo ese saqueo? ¿Nos verán como aquellas personas que supieron ver más allá de su rutina, levantarse y tomar el rumbo de su historia, permitiendo que las generaciones venideras pudieran seguir decidiendo sobre su presente en vez de dedicarse a pagar la deuda ecológica que nosotras provocamos?

 

El futuro está en nuestras manos. Actúa.

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress