DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Los héroes que acampan
Posted on julio 27, 2011 in Activismo, Derechos, Economía, Política by mikiComentarios desactivados en Los héroes que acampan

Como ya sabréis, varios cientos de personas cerraron la puerta de su casa tras de sí, mochila en mano, para recorrer varios cientos de kilómetros hasta llegar, exhaustos pero entusiasmados, a una ciudad que les recibió con los brazos abiertos, con comida, con música, con alegría y con un sentimiento de hermandad que no deja de ser sobrecogedor para todos… En su camino, las siete marchas hicieron parada y asambleas en más de 300 pueblos, donde fueron acogidos y donde ellos escucharon los problemas de cada uno de esos pueblos, dando voz a los que, por su lejanía de los grandes núcleos urbanos, son olvidados por los poderes políticos. A estos alegres andarines podríamos llamarles héroes sin miedo a equivocarnos, personas imbuídas del mismo espíritu altruista y muy interesado en cambiar las cosas, cambiar el sistema, cambiar las reglas del juego…

 

Una vez juntos, en Madrid, siguieron trabajando, a pesar del cansancio acumulado. Su intención era elaborar un documento con todas las quejas que han escuchado en su travesía y llevarlas al Congreso de los Diputados. Pero no sólo les bastaba con eso… Ahora que estábamos todos juntos, era tiempo de hablar, discutir ideas y empezar a hacer cosas en común, por lo que hicimos un foro social. Para sorpresa de todos, un inesperado apoyo, un ex-primervicepresidente y economista jefe del Banco Mundial, Joseph Stiglitz. Su intervención nos aportó una motivación aún mayor para seguir cambiando las cosas.

 

Ahora, tocaba llevar las propuestas de los pueblos al congreso. En la asamblea previa que tuvimos entre Neptuno y el Congreso, un policía aseguró que no habría problema en acceder al edificio escoltados para entregar el documento. Pero la actuación policial del día de hoy no deja lugar a dudas sobre las órdenes que recibieron. A estos héroes no sólo les golearon, sino que previamente interrumpieron bruscamente su sueño a patadas y formación amenazante de antidisturbios para desalojar su campamento.

 

Sin embargo, la brutalidad policial no es rival para la picaresca y el ingenio de los indignados, y vestidos como quien va a una boda, accedieron “al Hotel Palace” y, una vez pasado el bloqueo policial, se encaminaron hacia el Congreso, para salir victoriosos y sonrientes con el documento sellado por el registro del Congreso. Finalmente, el documento llegó a manos de “nuestro” presidente, aquel mismo que ejerce según la voluntad de ingerencias económicas internacionales, aquel que no nos representa.

 

Os invitamos a una concentración de protesta hoy mismo, en dos horas, a las 20:00, en el Paseo del Prado, para demostrarles a los políticos que, aún indignados, tenemos más dignidad que muchos de ellos. ¡Nos vemos!

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress