DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
El 19-J, todos contra el pacto del Euro
Posted on junio 16, 2011 in Activismo, Bancos, Derechos, Economía, Política by mikiComentarios desactivados en El 19-J, todos contra el pacto del Euro

¿Qué es el pacto del Euro? Suena a un pacto para salvar nuestra moneda, ¿verdad? Suena a que si lo firmamos, todos nuestros problemas desaparecerán, y la prosperidad, la competitividad y el crecimiento volverán otra vez a llamar a nuestras puertas, a pasear por nuestras calles, a entrar en nuestras tiendas…

 

 

El 24 y 25 de este mes, deberá firmarse, o no, el pacto por el Euro. Es decir, todavía estamos a tiempo. Pero, ¿es tan malo realmente? ¿Por qué estas personas de traje oscuro iban a firmar algo que vaya en contra de nuestros intereses como ciudadanos… otra vez?

 

 

La respuesta es sencilla, ya Rosa lo explicó muy bien. La Unión Europea, basada sólo en la unidad económica, se rompe. Esta economía que hace que los ricos sean más ricos y los pobres sean más probres ha rasgado el tejido económico europeo. Los pobres han ido cayendo: Grecia, Irlanda, Portugal… España está en todas las quinielas como la próxima… Y los ricos les han ayudado de la misma forma que alguien que le da de beber veneno a un sediento. La deuda impuesta por los ricos a los pobres ha de convertirse, según los deseos de los ricos acreedores, en algo que no dista mucho de unas imposiciones coloniales.

 

 

El pacto por el Euro trata de obligar a los países deudores a pagar sea como sea, independientemente de su política interna. Da igual que se obligue a países, cuya población está en una situación económica comprometida, a renunciar a asistencia social, a la sanidad pública, a la educación pública. Da igual que esta situación haya sido generada por los mismos que ahora pretenden cobrar sus préstamos. Da igual que todo rastro de lógica y sensatez quede sepultado y olvidado. Las palabras competitividad (precariedad), mercados (sistema donde especuladores ricos se vuelven más ricos a costa de los que menos tienen) y crecimiento (desastre ecológico y social bien conocido) lo impregnan todo… Es el fracaso de un sistema hecho a la medida del dinero. En definitiva, vuelve a ser un atentado contra la democracia, contra la soberanía de cada país. Nuevamente los mercados tratan de imponer sus normas, de doblegar a nuestros gobernantes (que lo firman encantados) y de burlarse de este sistema que nos gustaría, algún día, llamar democracia.

 

 

Por eso, para que algún día podamos vivir en democracia hemos de volver a salir a la calle. ¿Dónde y cuándo? Eso depende de dónde vivas o dónde quieras participar… Porque la democracia se contruye día a día, y la construímos nosotros (sí, ¡¡tú también!!), porque si no nadie más lo hará… El vértigo de construir un mundo a nuestra medida volverá a recorrer nuestras venas una vez más… y no será la última…

Comments are closed.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress