DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Contra los fármacos… ¡pon en forma tu cerebro!
Posted on febrero 12, 2011 in General, Ideas by miki4 Comments »

Antes, cuando queríamos incidir sobre el cerebro lo hacíamos con fármacos, que tienen un efecto menos específico, con más efectos secundarios y que enriquecen a las farmacéuticas. Sin embargo, diversos científicos hablan de una nueva era en la que los cerebros se pueden corregir a sí mismos, podemos moldear nuestra mente, con entrenamiento…

En los últimos años han surgido numerosos programas y juegos informáticos que prometen cerebros más rápidos, basándose en investigaciones supuestamente científicas que lo demuestran. Sin embargo, este efecto no se ha probado. Lo que sí se sabe es que uno mejora con la práctica del juego, vamos, que aprende, lo cual no es ninguna novedad. Lo crucial es desarrollar el cerebro de forma general, no sólo habilidades específicas.

El secreto está en los cambios que, aunque generan cierto nivel de ansiedad (al igual que nos cansamos al hacer ejercicio), mantienen el cerebro en forma, se generan nuevas conexiones neuronales, nuevas neuronas incluso… En este programa de Redes hablan sobre la tecnología de entrenamiento mental y sobre la disciplina mental para buscar cambios.

La tecnología de entrenamiento mental está aún por desarrollar, y requiere la movilización masiva de materiales para los plásticos y componentes electrónicos de los aparatos respectivos. Así que desaconsejamos su uso, dadas las alternativas decrecentistas. ¿Cuáles? Pues la siguiente opción, la disciplina mental. Suena duro, ¿eh? En absoluto…

De forma sencilla, dos opciones:

– capitalismo = muchas horas de trabajo estresante y monótono, baja cantidad de bienes relacionales (ocio, amigos, familia…), empleadas de hogar, profesores particulares para los hijos, niñeras, incremento de productos precocinados e hiperenvasados, instrucciones básicas para la vida (abre fácil, abrir y calentar 5 minutos en el microondas, hervir y listo)… consecuencias: rápido deterioro de las capacidades cognitivas y emocionales, es decir, una mente decrépita, dependiente, miedosa y consumidora compulsiva de medicamentos.

http://hjorgev.files.wordpress.com/2008/09/cerebro.jpg

– decrecimiento = menos horas en un trabajo menos alienante, alta cantidad de bienes relacionales, nuevos retos de gastronomía, horticultura, artes diversas, participación ciudadana, abordaje colectivo de problemas complejos, educación de la familia, vida rica y cambiante, vida plena (como dicen en quechua, Sumak kawsay)… consecuencia: mantenimiento de las capacidades cognitivas y emocionales hasta una edad muy avanzada, autonomía, juventud mental permanente, alegría, salud mental y física.

El tiempo pasa, el camino se bifurca… ¿hacia dónde te diriges?

4 Responses to “Contra los fármacos… ¡pon en forma tu cerebro!”

  1. on 12 Feb 2011 at 4:07 pm1chema

    AAAAAAARGHHHHHH – Yo creo que ya estoy en el lado gris desde hace tiempo. Por cierto, muy chulo el dibujo, ¿de dónde lo has sacado?

  2. on 13 Feb 2011 at 3:42 am2miki

    Regalos del google, más majo… pon ejercicio cerebral o algo así y es la primera imagen que te sale.
    La elección del camino a escoger parte, en gran parte, de nosotros mismos. Podemos asumir el cambio como algo inherente a la existencia, exponernos a nuevas circunstancias, nuevos retos, meternos en movimientos sociales varios, conocer gente nueva, conceptos nuevos…
    Pero la situación nos tira claramente para el lado opuesto. Es por eso, entre muchas otras cosas, por lo que luchamos en Decrecimiento Madrid, por crear una sociedad que favorezca una vida que merezca la pena ser vivida… tanto en el Norte como en el Sur.

  3. on 13 Feb 2011 at 1:16 pm3ebuski

    ¡¡¡Genial reflexión!!!!!
    Ya que este es mi campo, investigaré sobre el tema…

  4. on 13 Feb 2011 at 1:37 pm4Pável Vlasóv

    Para mayor escarnio, una de las consecuencias del capitalismo -aquí aprovecho una circunstancia del artículo, aunque no sea el objeto principal del mismo- es el deterioro medioambiental. Hoy, leyendo la prensa digital, me he tropezado con el habitual artículo de Paul Krugman, que no puede ser más claro sobre el desencadenante con mayor menoscabo a cualquier sociedad: la crisis alimentaria. Os dejo el enlace: http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Sequias/inundaciones/alimentos/elpepueconeg/20110213elpneglse_3/Tes

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress