DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Enseñanzas de la ecobola para la vida cotidiana
Posted on enero 24, 2011 in Consumo Responsable by miki5 Comments »

Compre la ecobola, lave con ella, sea ecológico… y la gente que tiene conciencia ecológica se ve impulsada a comprarla… he rescatado de este foro esta opinión de una consumidora de la ecobola:


Hace un par de meses le compre a CANTA una bola ecologica, la verdad al principio era bastante escéptica pero como hablabais tan bien de ella, caí y me la compré.

La he probado en la lavadora y va estupenda, al principio le ponia algo de detergente pero ahora ya me he convencido de que sin él la ropa queda limpia.

La he probado en el lavavajillas y puede que sea porque el pobre tiene muchos años pero tengo que ponerle abrillantador porque el cristal queda sin brillo, pero eso si, la grasa de la vajilla la quita toda.

Me puse a investigar y…¡¡eureka!! Encontré que la ecobola basa su poder de limpieza sin detergente en fundados principios científicos, o al menos eso parecía.

Efectivamente, sus cerámicas especiales emiten rayos infrarrojos, reducen la cantidad de cloro del agua, incrementa el pH del agua, es antibacteriano, hipoalergénico, disminuye la tensión superficial del agua, desestabiliza los lípidos unidos a la ropa… bueno, bueno, ¡parece toda una obra de ingeniería!

Sin embargo, la organización de consumidores realizó un estudio donde comparaban la eficacia de distintos tratamientos:

– lavar con agua

– lavar con agua y la ecobola

– lavar con agua y detergente.

De los tres tratamientos, el más efectivo fue el tercero (agua + detergente). Los otros dos tratamientos fueron igual de efectivos. Es decir, que lavar con la ecobola y agua es como lavar con agua. Sin embargo, la gente habla maravillas de la ecobola, de lo efectiva que es… ¿por qué no encontramos a gente hablando de lo maravilloso que es lavar con agua? ¿Sería acaso tachado de guarro? ¿Qué podemos aprender de la ecobola? Dos cosas:

1.- El capitalismo se las ingenia para vender hasta al más pintao lo que sea, sin escrúpulos. Utilizará la mentira y abusará de la buena voluntad de la gente. Uno se encontrará miles de productos con la etiqueta de “ecológico”. Así que antes de comprar, párate a pensar, investiga por internet, pregunta, infórmate, fórmate…

2.- Si lavar sólo con agua es tan efectivo… ¿no estaremos usando demasiado detergente? ¿No valdrá simplemente con un chorrito? Nos han metido en la cabeza que, cuanto más jabón, más limpios seremos… y para las manchas difíciles: chorretón de detergente sobre la mancha y luego jabón extra para la colada, ahí, que no le falte… Quizás con impregnar levemente una mancha y con un chorrito para la colada sea suficiente. Haced la prueba.

Yo empecé a lavar sin suavizante y mi ropa no se volvió exfoliante. Sigue oliendo de maravilla y es tan suave como siempre. Ahorro dinero, contaminación y espacio en la cocina. Cuando uno responde a la pregunta “¿y qué pasa si prescindo de esto o uso menos cantidad?” entonces aprende qué usa y para qué y vuelve a estar conectado con el mundo… es un proceso de desintoxicación largo, de ensayo y error, pero es fascinante, trepidante y le llena a uno de una sensación genial… os recomiendo que lo probéis.

Es el camino del decrecimiento… bienvenidos a la percepción de lo sutil.

5 Responses to “Enseñanzas de la ecobola para la vida cotidiana”

  1. on 24 Ene 2011 at 9:08 am1alimaña

    Qué interesante, Miki! entonces, lo de la ecobola es una patraña o los consumidores muy reticentes? no sé… igual los resultados de la ecobola y el agua sola son iguales porque cuando el agua entra en mi lavadora se pone también a emitir rayos infrarrojos y a desestabilizar los lípidos de mi ropa… hay misterios de la naturaleza que a veces es mejor no desentrañar.

  2. on 24 Ene 2011 at 11:32 am2miki

    Jejejeje, grande ali! Realmente, todo cuerpo, por el simple hecho de tener una temperatura distinta del cero absoluto, emite radiación electromagnética. Si está muy, muy caliente (como una brasa de la chimenea o como el sol) emite luz visible. Si está algo caliente (como nuestro cuerpo) emite radiación infrarroja (menos energética que la visible). Así, el agua caliente también emite radiación infrarroja. Si alguien está interesado en esta propiedad puede buscar “radiación de un cuerpo negro” (nombre enigmático donde los haya) o “ley de Wein” (si lo le pone su nombre se muere, y al final se acabó muriendo…).
    Conclusión, la ecobola es un timo y utilizamos demasiado jabón en la lavadora (en general, claro).

  3. on 03 Feb 2011 at 12:55 pm3buel

    tengo un amigo que utiliza la ecoball esa y estaba el tío tan feliz… le enviaré el link a ver si se atreve a lavar sólo con agua.

  4. on 05 Feb 2011 at 12:19 pm4chema

    http://www.publico.es/359796/sanidad-frena-el-timo-de-la-ecobola

    Me voy a poner la lavadora…

  5. on 05 Feb 2011 at 12:22 pm5chema

    <>

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress