DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
La desigualdad como antesala de la crisis
Posted on noviembre 2, 2010 in Decrecimiento, Economía, General by miki2 Comments »

Y de artículo seguimos… en esta ocasión nos brindan una “curiosidad estadística”. Tanto en 1928 como en 2007 se alcanzaron las mayores desigualdades económicas (el 1% de la población llegó a acumular más del 23%). Ante esta “casualidad” unos ven una relación causa-efecto. Otros ven una relación de sincronicidad: dos eventos son consecuencia de otro anterior.

La respuesta quizás esté en el término médio: la acumulación de capitales y la inestabilidad son connaturales al sistema capitalista desregulado. Cierto es que con regulación habría menos inestabilidad, pero seguiríamos condenados a las crisis. Además, la desigualdad puede ser un coadyuvante o, si se prefiere, un factor estimulador de la inestabilidad.

En cualquier caso, una sociedad decrecentista, aunque dinámica, tendería a la justicia social, la igualdad y la estabilidad, pues la economía no sería su objetivo, sino una herramienta más para lograr que todos vivan mejor con menos.

Que disfruten de este hermoso día… algo que nadie nos puede quitar.

2 Responses to “La desigualdad como antesala de la crisis”

  1. on 03 Nov 2010 at 5:46 pm1Precarioman

    Seguro que a estos no les dan el premio nobel de economía. Si no estás con las teorías liberales… nada de publicidad amiguete.

  2. on 09 Nov 2010 at 7:53 pm2Hirunatan

    Esto me recuerda a este artículo que leí hace tiempo, que desarrolla este punto con bastante extensión

    http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2097

    y que me dio la idea para desarrollar mis propias ideas en mi blog, de forma muy similar:

    http://pensaluzdia.blogspot.com/2009/04/la-famosa-crisis-global.html

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress