DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Manifiesto por la huelga
Posted on septiembre 24, 2010 in General, Trabajo by suricato3 Comments »


 
MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA DE MOVIMIENTOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL DE MADRID
www.fsmmadrid.org   
 

En apoyo de la huelga general del 29-S Contra la reforma laboral y para reclamar alternativas al modelo económico y social capitalista.
 

Definitivamente, para salir de la crisis, el gobierno español se ha puesto de parte de los intereses de la banca, las grandes empresas y los mercados especulativos del capital, así como de los organismos internacionales que les apoyan, y da la espalda a la mayoría de la población trabajadora. 
 

Mediante la reforma laboral y demás medidas antisociales (reducción de los salarios, congelación y posterior revisión a la baja de las pensiones, aumento de los impuestos indirectos que no discriminan en función de la renta, degradación de la sanidad, la educación y otros servicios públicos, etc.) se recortan derechos básicos de la ciudadanía, se amplían el paro y la exclusión social y, en definitiva, se deteriora la vida de las clases populares. 
 
  

En cambio, los empresarios podrán incumplir los acuerdos salariales y despedir sin dificultad a los trabajadores, y el sector financiero (tenedores de bonos, grandes bancos internacionales, empresas transnacionales…) volverá a obtener beneficios record.    

Las personas y los movimientos participantes en Madrid y en el mundo entero en el Foro Social Mundial entendemos que, para abordar la crisis, hay que incidir en las causas que la han provocado. Causas que ponen en cuestión el modelo social en su conjunto, ya que la crisis viene de atrás y es global: de valores, política, económica, alimentaria y ecológica. “Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo, que no tiene salida dentro de este sistema” (FSM de Belén, Brasil, 2009).   
 

Nuestras propuestas, por las que estamos trabajando, son las siguientes:  
 

1. Drástica reducción de la jornada laboral y reparto del trabajo remunerado, frente al desempleo y los despidos masivos. La clase asalariada no tiene por qué pagar la crisis que provocan los capitalistas.   

2. Una organización del trabajo doméstico y de los cuidados que implique igualmente a hombres y mujeres, y donde la atención a la dependencia cuente con servicios públicos eficientes.  

3. Una banca pública bajo control social que sea parte de los servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad, la vivienda o las diversas formas de protección social. Hay que poner freno a los procesos de privatización y promover una gestión participativa de los recursos públicos.  

4. Un sistema fiscal progresivo que grave enérgicamente las ganancias del capital, las rentas y patrimonios más altos, y los productos de lujo; que termine con el fraude fiscal y los paraísos fiscales.  

5. Una economía social y cooperativa, orientada a satisfacer las necesidades de la población, no a la búsqueda del beneficio.  

6. Una producción y consumo responsables, compatibles con el cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y el respeto a los límites de un planeta sobreexplotado.  

7. Una renta básica universal no condicionada que elimine el hambre y la pobreza a nivel mundial.  

8. Una democracia más real a todos los niveles, basada en la justicia social y de género, y en la igualdad de derechos, incluido el trabajo para todas las personas, nativas o inmigrantes, sin que la violencia sea nunca una estrategia para nadie.  
 
¡Otro mundo es posible, otra economía también!

3 Responses to “Manifiesto por la huelga”

  1. on 26 Sep 2010 at 1:42 pm1Precarioman

    Para todos aquellos que no secundan la huelga bajo la excusa de “no seguir a estos sindicatos mayoritarios”. Simplemente, que se piensen si quieren luchan por sus derechos o no. Lo demás sobra.

  2. on 26 Sep 2010 at 5:13 pm2Hirunatan

    Respecto de lo que dice Precarioman, un post muy interesante, contraargumentando la campaña mediática que intenta desanimar a la gente a hacer huelga, desprestigiando a los sindicatos y apelando a la resignación:

    http://www.13t.org/decondicionamiento/forum/viewtopic.php?t=1928

  3. on 26 Sep 2010 at 8:49 pm3miki

    Los sindicatos no son los únicos en “defender los derechos” y cambiar la sociedad. Los movimientos sociales, y cada vez más, juegan un papel importante. Además, debido a su carácter horizontal y libre, son más difíciles de absorber por el sistema.
    Cuando la maquinaria propagandística de la derecha golpea tan fuerte hemos de estar más alerta todavía. Hay un artículo interesante que desmonta los argumentos que desacreditan la huelga general de una forma bastante poco democrática.
    http://www.13t.org/decondicionamiento/forum/viewtopic.php?t=1928
    que lo disfruten!!

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress