DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Qué ha cambiado en el reportaje “Algo huele mal” tras la llamada de Cepsa
Posted on agosto 20, 2010 in Energía by procast1nad0r3 Comments »

Este es el reportaje íntegro de TVE que levantó la polémica, después de que se desvelara que su emisión fue suspendida a última hora tras una llamada de Cepsa. “Algo huele mal” trata sobre el efecto de las empresas petroquímicas de la Bahía de Algeciras sobre la vida de los vecinos e incluye testimonios vecinales y profesionales que hablan de mutaciones genéticas, infertilidad, problemas ginecológicos, malformaciones fetales, alergias, y problemas de salud muy graves en supuesta relación con las actividades industriales. “No conozco a nadie que se haya muerto de viejo. Casi todos de cáncer”, dice uno de los vecinos.

 
La Dirección de Informativos ordenó a las periodistas encargadas del reportaje que volvieran a desplazarse al Campo de Gibraltar para entrevistar a responsables de la empresa petrolera, a pesar de que el reportaje ya incluía la opinión de un representante empresarial. También se les indicó que incluyeran la opinión de un científico.
 
Para un visionado más consciente del vídeo, hay que tener en cuenta que los testimonios no incluídos en el reportaje original y que se han introducido en la versión emitida tras la llamada de Cepsa son los los siguientes:
 

Josefa Ruíz, secretaria general de Salud de la Junta de Andalucía, que indica que las altas tasas de mortalidad por cáncer en la zona se deben al nivel socioeconómico de la zona y a que “el 87% de la población fumaba”.
 

Miguel Ángel Calderón, que aparece en el reportaje como presidente de la Asociación de Grandes Industrias de la comarca pero que es además un alto cargo de Cepsa en la zona.
 

Joan Benach, científico y autor de Atlas de Mortalidad en España, que confirma la extraordinaria mortalidad en la zona, donde la esperanza de vida es de 20 años menos que en el resto de España.
 
El resto de opiniones, como la del ginecólogo, la del Defensor del Pueblo Andaluz, la del representante de la iniciativa empresarial por la buena imagen de la comarca o la del alcalde de La Línea de la Concepción, estaban incluídas en el trabajo original. El reportaje ha durado unos minutos más de lo normal porque se han añadido las tres entrevistas anteriores sin quitar ningún testimonio original para no generar más polémica.
 

Repor – Algo huele mal

 
Esta es una nueva prueba de que las petrolíferas campan a sus anchas en este país sin importarles las vidas humanas a las que afectan. Incluso son capaces de pagar (y otros de cobrar) para maquillar una verdad que todos sabemos que está ahí. Los que la viven de cerca, más aun.

3 Responses to “Qué ha cambiado en el reportaje “Algo huele mal” tras la llamada de Cepsa”

  1. on 23 Ago 2010 at 1:10 am1miki

    Otro ejemplo de cómo la administración pública se pone en contra de los intereses generales y a favor de los intereses de ciertos lobbies con la excusa del interés general (es decir, puestos de trabajo… bla, bla, bla). Tendrían que computar los puestos de trabajo que destruyen por la degradación medioambiental. Algeciras era antes un pueblo de pescadores. Ahora no pescan porque las aguas están muy contaminadas. Tendrían que decir: vamos a crear “tantos” puestos de trabajo y vamos a destruir otros “tantos”. Y no sólo eso, vamos a contaminar el aire con ruido, sustancias químicas… sin respetar la ley. ¿Alguien creen que conseguirían el apoyo político? El desarrollo no es posible sin mentira. La usura ha de disfrazarse de properidad, no hay otro modo.
    ¡¡Buen documental y buena entrada!!

  2. on 26 Ago 2010 at 1:39 pm2Precarioman

    Y que luego demos lecciones de libertad de expresión a otros países… tendríamos que hablar de liberta de empresa, o de multinacional, en todo caso.

  3. on 27 Ago 2010 at 1:37 am3buel

    Me viene a la memoria un capítulo de los Simpsons en el que el señor Burns debía comerse en pez de tres ojos mutado por los vertidos tóxicos de su central nuclear… y al final es incapaz de tragárselo…

    Seguro que esta gente se baña todos los días en las limpias aguas de su costa -_-‘

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress