DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Negocio redondo: agua y en botella
Posted on julio 22, 2010 in Consumo Responsable, General by decrecimientomadrid3 Comments »

Compartimos un artículo de El País  sobre el agua embotellada en España. Cifras escandalosas como que su consumo haya subido un 67 por ciento en los últimos diez años, usando unos 5.000 millones de botellas de plástico cada año. Y mientras tanto, dejamos el agua del grifo correr y, lo que es peor, que se privatice.

Y puestos a compartir, un video sobre ‘La historia del agua embotellada’.

http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4IIek

3 Responses to “Negocio redondo: agua y en botella”

  1. on 24 Jul 2010 at 1:45 pm1miki

    En nuevo ejemplo de cómo el poder de la demanda afecta a la economía. ¡Utilicemos sus armas!
    Ellos nos hicieron pagar por algo casi gratuito un precio desorbitado, ¿cómo? por inseguridad (querer aparentar más), mentiras (“el agua embotellada es mejor que la del canal de isabel II” ja! para algo innegablemente bueno que tenemos…) u obligación (“lo siento caballero, no servimos agua del grifo”).
    Hagamos lo mismo que ellos: ¡influyamos en la demanda! Anda, ¡si nosotros somos demanda! El poder del consumo es tantas veces subestimado… Pero no utilicemos miedo (“los embases inundarán el mundo”, aunque sea más cierto que cualquier afirmación de las empresas de agua embotellada), sino la autosuficiencia, el poder que tenemos de crear conciencia (algún día la gente acaba por tomarnos como referente de sensatez, no lo olvidéis), la tranquilidad de vivir de forma menos violenta en este planeta, el placer de valorar lo sencillo, lo que tenemos… y sobre todo, la fortaleza de personalidad que demostramos al no dejarnos estafar por sus mentiras, miedos e inseguridades…
    ¡Convirtamos la sencillez en heoricidad!

  2. on 25 Jul 2010 at 2:51 pm2Precarioman

    Todavía no me han echado de ningún restaurante cuando, después de decirme que no sirven agua del grifo, les contestas que entonces, te vas a ir a otro sitio. De pronto, ya tienen agua del grifo también. Es mágico, increible..

  3. on 25 Jul 2010 at 5:41 pm3Precarioman

    Lo peor es que, mientras nos venden agua embotellada, no hay fuentes en las calles para poder beber.
    A este paso, ese medio de comunicación manipulado que es El País, va a parecer creíble… jeje

    http://www.elpais.com/articulo/madrid/chorrito/vez/debil/elpepuespmad/20100725elpmad_3/Tes

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress