DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Comprar robado es robar
Posted on julio 13, 2010 in Consumo Responsable, General by precarioman2 Comments »

Otra razón para comprar de manera responsable:

Activistas de la PAPPS (Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui) y colaboradores entran en diferentes Mercadonas y organizan un musical para denunciar que las latas de conservas de pescado de Hacendado (su marca blanca) procede de las aguas del territorio del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos.
 

Según la legalidad internacional, un país ocupante no puede aprovecharse de los recursos naturales del país ocupado. Por tanto, todos los productos del Sáhara Occidental que son exportados por Marruecos son productos robados al pueblo saharaui; un pueblo que está dividido desde hace 35 años entre campamentos de refugiados y los territorios ocupados.
 
El grupo empresarial gallego JEALSA, compuesto por más de 21 empresas, comercializa en España las marcas de conservas RIANXEIRA y ESCURIS. Jealsa está asociada con la empresa marroquí­ Dr Lhoucine DERHEM. Dicha asociación, denominada DAMSA, posee en El Aaiún, Sáhara Occidental, una fábrica especializada en conservas de pescado, con una producción de más de 33 millones de latas.
ESCURIS también distribuye sus productos a través de la marca blanca “Hacendado”, de los supermercados MERCADONA.

2 Responses to “Comprar robado es robar”

  1. on 13 Jul 2010 at 11:03 pm1miki

    Notición!! Vaya… todavía sigo sin palabras (aunque no lo parezca, jeje). Es un ejemplo clarísimo donde confluyen:
    – la globalización político/económica/militar que intenta legitimar una ocupación/invasión más allá de la legalidad internacional (es decir, quitar barreras al mercado)
    – expolio de recursos naturales de un país pobre por otro más poderoso
    – falta de ética de los grandes supermercados, que además de destruir puestos de trabajo también venden productos robados
    – cómo la movilización social y colectiva puede llamar la atención sobre un desconocido (para nuestra sociedad) tema de injusticia social
    – cómo estos grupos tienen una voz más potente gracias a colectivos como el nuestro y todos aquellos que quieren hacer pensar a la gente en algo más que en un balón o gente con corbata insultándose
    – cómo el capitalismo avanza inevitablemente si no se hace uso del consumo responsable, la movilización social y los movimientos de base…
    y todo ello concentrado en tres minutos y pico!!! excepcional… divúlgalo!!!

  2. on 14 Jul 2010 at 12:39 pm2procast1nad0r

    Así voy sumando productos a mi lista negra 🙂
    Totalmente de acuerdo con el profundo análisis de miki.
    El paso de investigación ya está hecho, ahora sólo queda la parte fácil: elegir con responsabilidad.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress