DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Anatomía de la codicia
Posted on junio 28, 2010 in Ideas by procast1nad0r3 Comments »

“Nada que esté fuera de ti podrá nunca proporcionarte lo que estás buscandoâ€.

(Byron Katie)

¿Es este sistema el que nos empuja a actuar como actuamos? ¿que nos obliga a comportarnos de una manera que en realidad no nos hace felices? Nos ponen delante un camino que dicen que conduce a la felicidad y al único sitio donde lleva es al miedo y al vacío existencial. En el artículo Anatomía de la codicia se demuestra que es necesario reconducir nuestras vidas, por el bien de los demás y por el de uno mismo.

3 Responses to “Anatomía de la codicia”

  1. on 30 Jun 2010 at 5:51 pm1Precarioman

    Me quedo con esta frase del artículo: “Lo que nos hace ricos o pobres no es nuestro dinero, sino nuestra capacidad de disfrutar†(Víctor Gay Zaragoza)
    Nos pasamos tanto tiempo tratando de comprar para ser felices… que no nos preocupamos por vivir realmente.

  2. on 30 Jun 2010 at 6:34 pm2james

    “En el mundo, un millón de seres humanos se quitan la vida cada año. Y al menos otros 15 millones lo intentan sin conseguirlo” Y, encima, se suicidan lo que no debieran y los malos son longevos.

  3. on 06 Jul 2010 at 11:31 pm3miki

    Viva el crecimiento económico! crezcamos en insatisfacción, crezcamos en segregación social, crezcamos en falta de tiempo libre, crezcamos en infelicidad… después de todo, qué más importa? los sistemas económicos están hechos para funcionar, no para que la gente sea feliz…
    quién no ve la falacia lógica del párrafo anterior??

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress