DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Sobre el Día de Reyes
Posted on enero 7, 2010 in Consumo Responsable by .-1 Comment »

El día 6 de enero, según el calendario cristiano día de la Epifanía, también conocido como día de los Reyes Magos, es tradición hacer regalos a familiares y amigos.

Durante esta jornada tiene lugar un salvaje intercambio de mercancías, muchas veces sin sentido, y percibido como una obligación. Esta costumbre nos fuerza a comernos la cabeza pensando en comprar artículos, que muchas veces, ante la ausencia de ideas, son verdaderos “artículos-comodín”: no nos importa si gustan o no, si son necesarios o no, y mucho menos, todo lo que se esconde detrás de su producción. “Lo importante es el detalle” se suele decir, pero sabemos que lo importante es comprar. Entre la aparente orgía de ilusiones y sorpresas que se supone conlleva esta tradición, nos encontramos ante situaciones de elección desesperante, compras asfixiantes, incluso a veces tenemos que fingir que nos gusta lo que nos regalan, que en muchas ocasiones acaba en trasteros y contenedores, junto a toneladas de embalajes y papel que lo envuelven.

Tenemos que aprender a regalar con responsabilidad:

  • Podemos ponernos de acuerdo con las personas de más confianza, para no intercambiar regalos si sabemos que es algo que a ninguna de las partes le apetece hacer. Regalar sólo cuando sepamos que algo le pueda ser útil o hacerle ilusión de verdad a una persona.
  • No siempre tiene por qué haber una compra de por medio: deberíamos perder el miedo a regalar cosas hechas por un@ mism@, a reciclar objetos que no utilizamos (por ejemplo, juguetes o ropa que ya no se utilizan), podemos regalar comida y podemos regalar tiempo, mediante un cheque cuyo valor se mida en horas de una actividad (un masaje, clases de idiomas, o lo que sea).
  • Cuanta más gente queramos “sorprender”, menos presupuesto tendremos por persona, por lo tanto menos probabilidades de recurrir, por ejemplo, a objetos de comercio justo.
  • A veces parece que cuantos más regalos mejor, y evidentemente no es así. Menos presentes y con mejor criterio siempre será la opción más deseable.
  • No siempre tienen por qué ser regalos individuales. Las personas no tienen las 24 horas para dedicarle a un objeto. Es importante sobre todo en el caso de l@s niñ@s, pudiendo así enseñarles desde pronto a compartir.

Estas son sólo algunas ideas, pero sólo hace falta perderle el miedo a “ser cutre”, usar la creatividad y hablar con sinceridad entre nosotr@s. El compromiso social de tener que regalar cosas a los demás parece ser fácilmente solucionable con dinero. Pero las consecuencias ecológicas y sociales de una circulación de bienes que conlleva procesos irresponsables de extracción, producción, distribución y desecho sólo podemos frenarlas con una actitud adecuada.

One Response to “Sobre el Día de Reyes”

  1. on 07 Ene 2010 at 2:58 pm1diariodelprecario

    Sin hablar de la pérdida de tiempo que supone que tener que buscar regalos para gente que, en realidad, no necesita nada.A veces, resulta muy complicado convencer a la familia de que no hay que regalar tanto.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress