DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Qué proponemos en Decrecimiento Madrid contra la crisis
Posted on noviembre 28, 2009 in Decrecimiento by .-3 Comments »


Decrece Madrid nace de la idea de que la crisis actual no es sólo financiero-económica, sino múltiple y diversa: social, ecológica, energética, humana y en el fondo una crisis sistémica del propio capitalismo, constituyendo una oportunidad única de arranque de una sociedad de decrecimiento.

Queremos lanzar un ariete contra el mito del crecimiento ilimitado, que no ha hecho más que agravar las desigualdades sociales y el deterioro ecológico global. En una Tierra finita nada puede crecer de forma indefinida. Sin embargo, la necesidad de “crecer siempre” es consustancial al capitalismo, que opta por una huída hacia delante: la propia idea de capitalismo verde es una falacia. Así que es necesaria una transformación radical de la estructura social y económica.

Pero no hay una doctrina única; en el decrecimiento confluyen diversas tradiciones de transformación radical del sistema. El esquema decrecentista se ubica en tres esferas: individual, colectiva y cambio político. En lo personal proponemos la simplicidad voluntaria, la autoproducción o la reducción de la dependencia del mercado entre otros elementos esenciales, que se oponen frontalmente a la sociedad de consumo. En lo colectivo (indisociable de lo individual), la autogestión y la autoorganización son fundamentales en iniciativas como cooperativas de producción, de consumo o sistemas de intercambio no mercantil.

Pero si no hay además un cambio político, todo esto será marginal. Promovemos, pues, reducción y reparto del tiempo de trabajo; redistribución de la riqueza (salarios máximos, renta básica); banca pública; transparencia de la información; cambiar el indicador PIB por otros que reflejen más la calidad de vida y el bienestar social; participación colectiva en la toma de decisiones desde lo local; control de la publicidad; relocalización de la producción; agroecología; rediseñar las ciudades con criterios de sostenibilidad medioambiental, en especial en movilidad; tecnologías limpias y energías renovables; fomentar la prevención frente a la reparación; reciclaje; reconversión de los sectores más contaminantes en una nueva industria sostenible y rentable… Y en general, reducción del consumo mediante incentivos al ahorro y penalización del despilfarro.

Con la clave fundamental de que decrecimiento no sólo no es ir hacia atrás, sino que es ir a una sociedad más humana además de sostenible, puesto que la felicidad no está sólo en los bienes materiales.

3 Responses to “Qué proponemos en Decrecimiento Madrid contra la crisis”

  1. on 01 Dic 2009 at 7:14 pm1belen.sanchez.portugal

    'la propia idea de capitalismo verde es una falacia' (no puedo estar más deacuerdo)Último invento del gobierno: 'economía sostenible'… la etiqueta esa vale para todo.Seguro que el Corte Inglés lanza las 'Navidades sostenbles' o algo peor..abrazos

  2. on 01 Dic 2009 at 8:34 pm2diariodelprecario

    Economía sostenible es poner por Ley que no se puede subir la calefacción a más de 21 grados. Transgresores donde los haya, sobre todo porque se cumplirá igual que la ley antitabaco.Discursos vacíos para ganar votos.

  3. on 06 Dic 2009 at 8:42 pm3NingúnOtro

    ¿Qué es decrecimiento?Si es simplemente contentarse con menos recursos a nivel personal o local… es un callejón sin salida.Los tiburones te agradecerán (o más probablemente ni siquiera eso) que te abstengas de consumir recursos que ellos fulminarán igual a menor coste.La única forma realmente útil de decrecer, la que no es un mero parche utópico… es hacerse con el control de cuantos más recursos mejor, y tras ese control decidir de una forma responsable que uso darle a esos recursos, con las prioridades adecuadas y el ritmo sostenible que proceda.Se rumorea mucho que lo adecuado es irse al monte a cultivar lechuga y criar cuatro pollos… pero los que así piensan solo en si mismos olvidan que cuando en las ciudades no quede nada que comer… su vida en el monte no valdrá nada, en cualquier caso menos que las lechugas y los pollos que los desesperados se lanzarán a robarles.Si nos escaqueamos y permitimos que los ilusos de las ciudades se queden sin comer… lo único que hacemos es suicidarnos.

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress