DecreceMadrid
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Alternativas en Madrid
  • Materiales decrecentistas
  • Municipales 2015

¡Únete!

  • Colabora con nosotros

Busca en el blog

Categorías

  • Activismo
  • Agroecología
  • Bancos
  • Ciudad
  • Consumo Responsable
  • Decrecimiento
  • Derechos
  • Economía
  • Energía
  • General
  • Ideas
  • Naturaleza
  • Okupación
  • Política
  • Práctica del mes
  • Reciclaje
  • Sin categoría
  • Tiempo
  • Trabajo
  • Transición
  • Transporte
  • Vivienda

Archivo del blog

  • octubre 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • noviembre 2015 (2)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (4)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (1)
  • febrero 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • noviembre 2013 (3)
  • octubre 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (7)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (7)
  • octubre 2012 (5)
  • septiembre 2012 (7)
  • agosto 2012 (1)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (3)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (7)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (5)
  • agosto 2011 (3)
  • julio 2011 (4)
  • junio 2011 (7)
  • mayo 2011 (12)
  • abril 2011 (9)
  • marzo 2011 (8)
  • febrero 2011 (10)
  • enero 2011 (9)
  • diciembre 2010 (7)
  • noviembre 2010 (5)
  • octubre 2010 (6)
  • septiembre 2010 (5)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (9)
  • junio 2010 (6)
  • mayo 2010 (11)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (5)
  • febrero 2010 (5)
  • enero 2010 (7)
  • diciembre 2009 (6)
  • noviembre 2009 (7)
  • octubre 2009 (1)
  • septiembre 2009 (6)
  • agosto 2009 (11)
  • julio 2009 (9)

Registrar / Iniciar Sesión

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Trabajadores y pensionistas declaran hasta 7000 euros más al año que los empresarios, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda
Posted on agosto 26, 2009 in Bancos, Economía by .-3 Comments »

A DecreceMadrid no le gustan cómo se reparten los impuestos. El sistema es injusto, pero más ilegal es que éste sistema sea cómplice de la avaricia.

El Informe de la Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) a partir de la última estadística del IRPF-2007, declarado en junio del pasado año, necesita pocas aclaraciones:

De media en España, un trabajador o pensionista declaran a Hacienda unos 18,400 euros, mientras que los empresarios de estimación directa (profesionales y pequeños y medianos empresarios) sólo tributan unos 13.500 y los empresarios por módulos (microempresarios) unos 11.500.

Así funciona el fisco, con escasa eficacia, al no ser que seas un currito o un pensionista. Especialmente grave es el caso de Madrid donde la diferencia entre un trabajador asalariado y un microempresario a la hora de tributar llega hasta más de 13.000 euros.

Los Técnicos de Hacienda consideran “poco creíble que un trabajador o un pensionista gane de media entre 5.000 y 7.000 euros anuales más que los empresarios, notarios, arquitectos, abogados o médicos, lo que es otra prueba evidente del enorme fraude fiscal que sitúa a España en el segundo o tercer lugar en el ranking de los países más defraudadores de la UE.”

La fórmula del engaño de las conocidas como profesiones liberales es de sobra conocida: no emiten facturas por sus honorarios completos, desgravándose gastos personales como si fueran gastos profesionales.

3 Responses to “Trabajadores y pensionistas declaran hasta 7000 euros más al año que los empresarios, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda”

  1. on 27 Ago 2009 at 12:20 pm1George b7

    Desde luego, los datos son absolutamente ciertos aunque parezcan increíbles (en mi curro los veo todos los trimestres…), pero ya que la fuente es la propia Agencia Tributaria, en vez de poner el grito en el cielo, lo que deberían de hacer es aplicarse un poco más y hacer inspecciones constantes (lo malo es que eso les supondría una gran carga de trabajo y por ahí ya no estén dispuestos a pasar…). Por cierto, un gran número de trabajadores autónomos que no declaran absolutamente nada de las "retribuciones" percibidas son los administradores de las mercantiles, que gastan todo el dinero de la sociedad que consideran oportunos, todas las cantidades las llevan a gastos de representación o similares y no retribuciones propias (al igual suceden con los coches de empresa -leasing incluido-, el alquiler del parking, móvil…). En fin, esto sí que es conducta fraudulenta y no la de Alcor !!!

  2. on 27 Ago 2009 at 7:53 pm2Precarioman

    Qué es exactamente un administrador mercantil? No estaaría de más explicar lo de las SICAV, porque algún que otro empresario se le caería la cara de verguenza. En caso de que la tengan, claro.

  3. on 28 Ago 2009 at 2:09 pm3George b7

    Con administradores de las mercantiles me refiero a los administradores de sociedades limitadas y anónimas, que son las sociedades mercantiles por excelencia. Tienen que figurar de alta en AEAT y en la TGSS como autónomos. En PYMES suelen manejar con total libertad todos los fondos de la sociedad para gastos personales, sin declararlos como propios para evitar tributación y considerándolos íntegramente desgravables para la empresa.Respecto a los SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable), la tributación del 1% se refiere a las ganancias de la sociedad gravadas por el Impuesto de Sociedades. Sin duda, está bonicación en la cuota (más que un tipo privilegiado) es para fomentar la unión de diversos grandes capitales para que participen en el mercado de valores y fomenten el intercambio. Si obtienen y reparten beneficios entre los socios, se practicará una retención del 18% como es general en las rentas mobiliarias y de capital (esto también se aplica para el caso de la transmisión de la participación con plusvalías ya conocidas)

Theme by Got Chance and Nitrogen DesignsPowered by Wordpress