By Lince | Published | No hay comentarios
En el día a día de una librería anarquista suceden todo tipo de cosas y nos hacen preguntas muy variadas, pero hay otras que se repiten muy a menudo. No es extraño que aparezca gente a nuestra librería que, después de rondar un rato entre las estanterías sin encontrar lo que buscaba o bien después de darse cuenta de repente que se trata de una librería especializada en anarquismo, nos hace la clásica pregunta curiosa: Y qué libro me recomendarías para iniciarme en el anarquismo?
Para nosotros es un verdadero placer responder a esta pregunta, especialmente cuando la curiosidad es genuina y no está nada manchada con los estereotipos que difunden los malos sobre nosotros. Y es que, qué tipo de librería anarquista seríamos si no fuéramos capaces de dar respuesta a esta pregunta? Por todo esto hemos decidido hacer una compilación de libros que tratan de hacer una introducción más o menos asequible en el mundo libertario para gente de cualquier condición e incluso de cualquier edad, sin necesidad de conocer conceptos complicados de filosofía política y que sean breves y sencillos de leer. Que lo disfrutes!
Este libro, publicado por la editorial Ariel, supone la contribución de la gran historiadora Dolors Marín a las introducciones al anarquismo. Una lectura que hace un buen repaso no solo por las trayectorias vitales de algunos de los nombres más conocidos de la historia libertaria, sino también por las de otros no tan conocidos y que han sido dejados al margen de esta historia. Pero también, a la vez que repasa todas estas figuras esenciales, la historiadora anarquista nos presenta una compilación de sus propuestas, soluciones y contribuciones por un mundo mejor. Cómo dice ella misma en esta reseña del libro publicada en el diario anarquista Todo Por Hacer; los anarquistas reconocerán aquí caras y trayectorias familiares y el resto se acercará por primera vez a la seducción de los antiautoritarios y podrán abundar después en este cosmos incandescente.
Quien mejor para hacer una introducción al comunismo libertario que una de sus figuras más destacadas? Alexander Berkman, terrorista y editor, compañero de Emma Goldman y encarnación de teoría y acción en una sola figura publicó este texto en 1929. La editorial Irrecuperables nos lleva esta edición contemporánea de un clásico que ilustra la preocupación de los anarquistas para difundir sus ideas desde los inicios de su historia. Escrito en un estilo dialogado, hace un repaso de los principales problemas del capitalismo y los aborda desde una perspectiva libertaria con un lenguaje incendiario que hará las delicias de aquellos interesados en una introducción al anarquismo más tradicional.
El libro perfecto si quieres hacer que cualquier jovencite tenga un primer contacto con las ideas anarquistas. O también si solo quieres que esta personita curiosa y rebelde que parece ir buscando algo sea capaz de encontrar algunas respuestas en las preguntas que seguramente se esta haciendo. La editorial La Neurosis o Las Barricadas ha tenido sin duda un acierto publicando este texto de Héctor C. García que explica de manera ágil y desenfadada las principales posturas y debates anarquistas respecto a multitud de temas del mundo actual. Y lo que es más importante; el libro hace un llamamiento a la organización y la lucha contra todo aquello que no nos gusta del sistema que nos rodea.
Sin duda una aproximación al anarquismo más que completa. Entre las páginas de este libro de Antonio Pérez Collado editado por Ediciones Al Margen encontrarás una síntesis apropiada de las ideas ácratas con su trayectoria histórica, incluyendo una explicación de las múltiples ramas que salen del gran árbol del anarquismo, como por ejemplo el naturismo o el ateneísmo. Pero el libro esconde muchas más sorpresas para les curioses. En sus páginas también encontrarás una serie de anexos con recopilaciones de películas y bibliografía sobre este tema e incluso explicaciones de los símbolos y banderas para les no iniciades o las letras de los himnos más conocidos.
El año 1931 José Antonio Emmanuel publicó esta guía básica del anarquismo para niños con una edición preciosa que incluía ilustraciones por cada uno de los puntos esenciales en los que se divide el texto. Hoy, la gente de El Zorro Rojo ha rescatado este entrañable volumen renovando la gráfica con ilustraciones de las argentinas Fábrica de Estampas pero conservando la portada y el estilo originales. Aunque sea un libro dirigido a niños, los textos nos muestran cómo los niños de ahora no son el mismo que los niños de antes, siendo capaces de encantar también a cualquier adulto por su racionalismo y humanismo propios de principios del siglo XX. El Zorro Rojo ha publicado tanto la versión original en castellano como una versión en catalán.